a) Proponer al Patronato, a través 
				del Presidente o Vicepresidente del Consejo, y con dos meses, al 
				menos de antelación a la fecha en que comience a desarrollarse 
				la anual Semana de Estudios de Derecho Financiero, los temas 
				sobre los que pueda versar aquélla,...
			
			así como la designación de 
				las personas que puedan intervenir en las mismas como 
				moderadores, ponentes, coloquiantes o comunicantes.
			
			
			b) Proponer al Presidente del 
				Consejo cuantas iniciativas o acciones se consideren necesarias 
				para que el desenvolvimiento de la Semana de Estudios de Derecho 
				Financiero se produzca con la máxima eficacia, velando por su 
				correcta organización y su más adecuado funcionamiento.
			
			
			c) Procurar que el desarrollo de la 
				Semanas tenga la mayor difusión posible.
			
			
			d) Realizar cuantas tareas sean 
				necesarias para lograr que el contenido de cada Semana sea 
				objeto de publicación en las mejores condiciones 
				socio-económicas posibles.
			
			
			e) La organización de coloquios, 
				conferencias y seminarios sobre materias financieras o 
				tributarias.
			
			
			f) La convocatoria y organización de 
				concursos, becas y de todas clases de premios culturales sobre 
				materias financieras o tributarias.
			
			
			g) La organización de cursillos 
				monográficos y doctrinales relacionados con el Derecho 
				Financiero y Tributario.
			
			
			h) La coordinación de las relaciones 
				de la Fundación con otras Entidades públicas o privadas de 
				carácter científico o docente, siempre que se dediquen a la 
				investigación sobre materias relacionadas con el Derecho 
				Financiero y Tributario.
			
			
			i)  La publicación de revistas, 
				boletines, circulares, etc., que pueda editar la Fundación sobre 
				materias relacionadas con el Derecho Financiero y Tributario.
			
			
			j) La organización y conservación de 
				la biblioteca y archivo científico de la Fundación.
			
			
			k) La conservación del protocolo de 
				trabajos, memorias, investigaciones, etc., realizados por la 
				Fundación sobre materias relacionadas con el Derecho Financiero 
				y Tributario.
			
			
			l) El intercambio de publicaciones y 
				trabajos con otras entidades dedicadas a la investigación o 
				enseñanza sobre materias relacionadas con el Derecho Financiero 
				y Tributario.
			
			
			m) La supervisión de las 
				investigaciones y trabajos de carácter científico realizados en 
				materias relacionadas con el Derecho Financiero y Tributario, 
				bien por la Fundación directamente o a través de sus becarios, o 
				bien en colaboración con otras entidades culturales o docentes.
			
			
			n) La organización de los comités de 
				lectura y control de las publicaciones editadas por la Fundación 
				sobre materias financieras y tributarias.